초록 열기/닫기 버튼

Es bien sabido que a pesar de que el español medieval es bastante distinto del español actual en cuanto a las colocaciones de pronombres clíticos. Trataremos estas distinciones gramaticales entre el español medieval y el actual desde el marco teórico del Programa Minimalista, en donde las estructuras semánticas son iguales entre todas lenguas y sólo se explican diferencias gramaticales dependiendo de parametrizaciones de categorías funcionales como C, T, D, y Conc. Bajo dicho marco teórico, se presenta la hipótesis de que las distinciones gramaticales diacrónicas de colocaciones de clíticos estarían causadas por la categoría funcional ́foco ́ superior a FT y que está presente sólo en el español medieval y no en el español actual. La existencia de esta categoría funcional FFo se ha probado empíricamente por medio de los contextos, tales como la Interpolación de clíticos, la subida de infinitivo y la inversión entre el verbo y clítico, etc. Según la estructura jerárquica del español medieval presentada en este trabajo hay cuatro posiciones preverbales en donde se alberga ciertos constituyentes sintácticos. Gracias a la existencia de esta categoría discursivamente funcional FFo se pueden explicar sintácticamente ciertas diferencias gramaticales diacrónicas tales como la inversión entre el verbo finito y clítico, el ascenso de infinitivo y la Interpolación de clíticos.