초록 열기/닫기 버튼


La novela Nadie me verá llorar, de Cristina Rivera Garza, es una de las obras más representativas de la literatura mexicana en los últimos tiempos. Carlos Fuentes afirmó refiriéndose a ella: “Estamos ante una de las obras de ficción más notables de la literatura no sólo mexicana, sino en castellano, de esta vuelta de siglo”. El arte de la narración de Rivera Garza destaca, entre otras, por la manera en que se articulan la historia y la ficción en un espacio poco usual para hablar de la historia de México en el cambio de siglo: el manicomio. Pero el cambio no es al siglo XXI, sino al pasado siglo XX, un inicio de siglo que representaba la entrada a la modernidad para México. El presente ensayo revisa la presencia y la inserción de los documentos(testimonios) históricos que hay en la novela, en términos de su configuración en el contexto de la narración, a la luz de presupuestos teóricos de Hayden White y de Paul Ricoeur, dos filósofos de la narración histórica que han abordado el fenómeno desde distintas perspectivas.


키워드열기/닫기 버튼

historia/ ficción/ historiografía/ testimonio/ escritura.