초록 열기/닫기 버튼

Este trabajo está dedicado al estudio de la opcionlidad mediante la cual los pronombres clíticos se pueden colocar como proclíticos delante del verbo finito o enclíticos después del verbo no finito en las oraciones complejas. Por lo tanto no intentaré presentar distintas visiones sobre la naturaleza de los clíticos del español ni explicaré el problema de la subida de clíticos desde ninguna perspectiva sintáctica. El objetivo del trabajo en este caso es analizar que se analiza la tendencia o carácter de la opcionalidad que adquieren los pronombres clíticos en dichas construcciones con base en la Teoría Catástrofe, modelo que se usa en la Matemáticas, debido a que no hay todavía explicaciones definitivas de ella desde ningún punto de vista sintáctica. Analizando ejemplos de su uso, he encontrado que la unión del verbo finito con el no finito genera unas tendencias diferentes en las colocaciones de clíticos, dependiendo del grado de unión en el que opera los dos verbos interesados. Con este factor he logrado explicar por qué los pronombres clíticos aparcen como proclíticos o enclíticos de la manera catastrófica en ciertas oraciones complejas.


Este trabajo está dedicado al estudio de la opcionlidad mediante la cual los pronombres clíticos se pueden colocar como proclíticos delante del verbo finito o enclíticos después del verbo no finito en las oraciones complejas. Por lo tanto no intentaré presentar distintas visiones sobre la naturaleza de los clíticos del español ni explicaré el problema de la subida de clíticos desde ninguna perspectiva sintáctica. El objetivo del trabajo en este caso es analizar que se analiza la tendencia o carácter de la opcionalidad que adquieren los pronombres clíticos en dichas construcciones con base en la Teoría Catástrofe, modelo que se usa en la Matemáticas, debido a que no hay todavía explicaciones definitivas de ella desde ningún punto de vista sintáctica. Analizando ejemplos de su uso, he encontrado que la unión del verbo finito con el no finito genera unas tendencias diferentes en las colocaciones de clíticos, dependiendo del grado de unión en el que opera los dos verbos interesados. Con este factor he logrado explicar por qué los pronombres clíticos aparcen como proclíticos o enclíticos de la manera catastrófica en ciertas oraciones complejas.