초록 열기/닫기 버튼


Se dice que hay interferencia cuando un sujeto bilingüe utiliza en una lengua-meta A un rasgo fonético, morfológico, léxico o sintáctico característico de la lengua B. Los alumnos coreanos cuando aprenden español tienen varias interferencias. Por ejemplo, la confusión entre ‘sí’ y ‘no’ cuando contestan a las oraciones negativas interrogativas. Asimismo la preposición ‘hasta’ en oraciones negativas significa ‘comienzo de la acción’, pero el coreano ‘kkaji’, equivalente a ‘hasta’ significa término de la acción. Por esta razón con la oración ‘No debes venir a la escuela hasta el día 20 de febrero’, los coreanos van a la escuela el 21 pero los españoles van el 20. Y los alumnos coreanos saben bien el sentido principal de las preposiciones ‘de, entre, hacia, para, por, sobre’. Por eso si estas preposiciones se utilizan en las expresiones temporales, librándose de su sentido principal, los alumnos coreanos tienen dificultades para estudiar y entender esas expresiones temporales. Porque el sentido principal funciona como una interferencia. Hasta aquí hemos visto algunas interferencias que ocurren en el aprendizaje del español. Y es muy natural que intervengan las interferencias de la lengua materna cuando uno aprende cualquier idioma extranjero. Por eso, para disminuir y limitar las interferencias al mínimo, hay que saber la gramática y la pronunciación de la lengua que se quiere aprender. También hay que tener cuidado con los aspectos lingüísticos que sean obstáculos para la buena comunicación.


키워드열기/닫기 버튼

interferencia del coreano/ comparación entre coreano y español/ enseñanza del español