초록 열기/닫기 버튼

En un compuesto nominal, la arbitrariedad entre su forma y su significado no puede observarse, dado que sus constituyentes no pueden librarse de su propia iconicidad. Este trabajo pretende clasificar las formas de los compuestos nominales y sus significados para verificar si existe una correlación estrecha entre la forma y el mecanismo generativo del significado. Por un lado, la clasificación formal de los compuestos nominales se hace entre los denominados univerbales y los pluriverbales. En la formación de los univerbales intervienen una combinación entre dos sustantivos, o entre un sustantivo y un adjetivo, o entre un verbo y un sustantivo, etc. Del mismo modo, para formar los pluriverbales se produce una combinación entre dos sustantivos, o entre un sustantivo y un adjetivo, o entre dos sustantivos conectados por la preposición “de”. La composición entre un verbo y un sustantivo sólo puede formar un compuesto univerbal, mientras que la composición entre dos sustantivos conectados por la preposición “de” puede constituir únicamente un pluriverbal. Por otro lado, en la generación del significado compositivo, se aplican mecanismos cognitivos como la subcategorización, la metáfora y la metonimia. En la subcategorización el segundo constituyente tiende a subcategorizar al primer elemento, como se observa en “aguamiel”. A través del mecanismo metafórico, se genera un compuesto como “corbata mariposa”. Por su parte, la composición entre un verbo y un sustantivo tiende a generar un significado metonímico, como se observa en “buscapleitos”. Aunque algunos compuestos formales tienden a relacionarse más con determinado mecanismo del significado, no se puede confirmar que haya una correlación directa y general entre una forma y un mecanismo generativo del significado de un compuesto nominal. Por lo contrario, lo que se observa es que se traslapan los mecanismos cognitivos para aplicarse a una forma, como se observa en “cazco azul”.